El hecho de que te toque la Lotería de Navidad es una de las mejores noticias que se puede recibir la mañana del 22 de diciembre. Soñar con que te pueda tocar la Lotería de Navidad es un anhelo que se repite en la mente de millones de españoles año tras año con motivo del Sorteo Extraordinario. No obstante, más allá de la alegría y todas las ilusiones que genera que te toque la Lotería, hay ciertas situaciones que pueden llevar lugar a dudas a la hora de cobrar los premios por parte de algunos colectivos de ciudadanos.
Por ejemplo, las personas que estén recibiendo ayudas del Estado o cobrando el paro tienen derecho a seguir recibiendo esas cantidades. Eso sí, en el caso de las ayudas públicas, habrá que tener en cuenta si éstas se están concediendo en función del nivel de ingresos extraordinarios. Los premios de la Lotería son considerados como tales, por lo que cabría informar de los mismos ante las administraciones competentes.
Para los que estén cobrando el subsidio por desempleo, es decir que estén en el paro, el hecho de que les toque la Lotería de Navidad no afectará a la hora de recibir su prestación. Este dinero no se entrega en función del nivel de ingresos, sino teniendo en cuenta el tiempo trabajado. Por lo tanto, podrás seguir cobrando el paro sin problema, si tuvieses la suerte de que te toca la Lotería de Navidad. Las únicas notificaciones que han de notificarse ante las oficinas del INEM son las relativas a los cambios en la situación laboral, por lo que si tu premio en la Lotería de Navidad no afecta a dicho estado, no se precisa ninguna notificación extra al respecto en el SEPE.
El papel de Hacienda en los premios de la Lotería de Navidad
Lo que sí debes tener en cuenta si te toca la Lotería de Navidad es que con quien debes rendir cuentas es con Hacienda. Si la fortuna te ha sonreído y te ha tocado la Lotería de Navidad con un premio superior a los 20.000 euros, debes saber que la cantidad superior a esa cuantía deberá desgravar un 20% para la Agencia Tributaria.
Cobro de premios de la Lotería de Navidad
Al tocar la Lotería de Navidad, el siguiente paso es acudir a cobrar los premios. Para llevar a cabo esta acción existen tres posibilidades. En primer lugar, si el premio que nos ha tocado no supera los 2.500 euros, éste se puede cobrar en una administración de lotería. Los premios superiores, deberán cobrarse en las entidades financieras concertadas o se podrá acudir a cualquier delegación de Loterías y Apuestas del Estado, de las que están repartidas en diferentes puntos del territorio nacional, con el DNI y el décimo premiado.
Por último, hay que tener en cuenta que se cuenta con un plazo de tres meses para cobrar los premios de Lotería de Navidad. Pasado este tiempo no se podrá realizar el cobro de dicho dinero.
Este último supuesto no es habitual, ya que lo más normal es que todo aquel que resulte agraciado con la Lotería de Navidad 2020, acuda rápidamente a cobrar su premio. De esta manera, se podrá disfrutar lo antes posible del mismo y dar forma cuanto antes mejor a esos sueños que se convierten en realidad con los premios de la Lotería de Navidad. La ilusión y la esperanza son los principales motores de todo aquel que decide comprar sus décimos y participar en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad año tras año.