Llega el 22 de diciembre y el Teatro Real de Madrid acoge uno de los sorteos con más tradición y participación en España: El Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad. En él, miles de españoles verán cómo su décimo se convierte en protagonista de la jornada al grito de 400.000 euros, o probarán suerte nuevamente el próximo año.
Sin embargo, la vida de los décimos de Lotería de Navidad no empieza ahí. Más bien es cuando termina.
La Fábrica de Moneda y Timbre comienza a elaborar los décimos de Lotería de Navidad a principios de enero de cara al próximo Sorteo. Los encargados de llevar a cabo esta minuciosa tarea son 45 personas y unas fuertes medidas de seguridad para evitar fraudes.
Además, otra de las tareas previas a la impresión de estos boletos es la elección del diseño que acompañará al décimo durante su año de vida. Loterías y Apuestas del Estado se encarga de escoger los finalistas que optan a ser imagen del décimo, inspirados en el arte religioso.
Tras esto, la elección pasa a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, quien se encargará de decidir el ganador.
En mayo, la Fábrica de Moneda y Timbre comienza la elaboración final de estos boletos, para su posterior distribución, que comenzará durante el mes de julio con la llegada de la campaña de verano del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.
¿Cómo se imprimen los décimos de Lotería de Navidad?
La encargada de su elaboración e impresión es la Fábrica de Moneda y Timbre. Así, tras una ardua elección de quién será la imagen que represente al décimo coetáneo, se realiza el primer diseño de las partes que son fijas. Esto se lleva a cabo gracias a un sistema de impresión offset, aplicando la tinta en el papel con una plancha metálica.
Tras esto, la FNMT concreta los datos del sorteo: motivo, fecha, número, serie, fracción€ Todo con tecnología láser, al igual que se realiza con el papel moneda, consiguiendo así un décimo inimitable.
El papel que se utiliza en los boletos tiene una seguridad OCR y es especial antifraude, en el que se necesitan 486 bobinas. Este está compuesto por unas fibras invisibles para el ojo humano, pero que lo son en lámpara ultravioleta.
Todo este arduo proceso lleva haciéndose más de 200 años. En sorteos anteriores el proceso de fabricación y diseño se realizaba artesanalmente€ ¡Todo un tesoro!