El comienzo del año trae consigo uno de los Sorteos más populares de Loterías y Apuestas del Estado. La Lotería del Niño vuelve a repartir cientos de millones de euros en premios la primera semana de 2019. En concreto, lo hará el día de Reyes, el 6 de enero, dos semanas después de la celebración de la Lotería de Navidad.
Este evento ya repartió mucha fortuna por toda España el 22 de diciembre de 2018. Y ahora será el turno de 'El Niño', cuyo origen no es el que la mayoría de las personas cree. Y es que, normalmente, la gente piensa que estos sorteos se crean con el fin de repartir dinero. Sin embargo, el verdadero objetivo del Estado era recaudar dinero sin gravar a los ciudadanos con impuestos directos.
De esta forma, el Sorteo del Niño comenzó a celebrarse el 5 de enero en 1941. Esta fecha fue la escogida para llevar a cabo el evento hasta que se decidió pasarlo a un día después. El encargado de promover la Lotería del Niño fue el que en aquella época era el director general de Timbre y Monopolios, el general Fernando Roldán y Díaz de Arcaya.
Por aquel entonces, el país se encontraba en época de posguerra, por lo que la dictadura franquista debía buscar opciones para recaudar dinero. No en vano, necesitaban reconstruir todas las infraestructuras que habían sido destruidas o dañadas en los tres años de la Guerra Civil.
Así pues, se decidió crear otro sorteo de lotería, el de 'El Niño'. En su primera edición fue de carácter ordinario, pero su repercusión hizo que se decidiera pasar a extraordinario al año siguiente, en 1942.
Aquel primer Sorteo Extraordinario del Niño contó con tres series de 56.000 billetes cada una. Cada billete costaba 250 pesetas, y el décimo un total de 25 pesetas. Además, los reintegros comenzaron a otorgarse esta edición. Pero no fue hasta 1946 cuando los premios de terminación y de reintegro empezaron a repartirse igual que hoy en día.