Antonio Gallardo - iahorro.com
Qué nos toque la Lotería de Navidad 2016 es un sueño para muchos españoles, el que comparten más, porque sencillamente es el juego de azar que más se juega. También tiene características que hace que sea tradicionalmente premios muy repartidos, ya sea a través del tradicional décimo o las también típicas participaciones. Con ello, sus premios tan plurales, difícilmente sea la solución económica que nos retire del tramo.
De hecho, si somos de los afortunados que consiguen un premio de los principales del Sorteo de Navidad 2015 debemos siempre analizar donde destinamos nuestro dinero. Desde luego las posibilidades vienen muy delimitadas por las diferencias existentes en cuantía: si jugamos un décimo, 20 euros, el importe que ganaríamos si somos agraciados con el primer premio sería de 400.000 euros, esta cifra se reduce hasta "sólo" los 125.000 euros en el caso del segundo y 50.000 en el caso del tercero pero que se reduce con el impuesto del 20% sobre premios de más de 2.500 euros, con lo que por el primer premio cobraremos 320.500 euros netos, por el segundo 100.500 euros y por el tercero 40.500 euros.
Teniendo en cuenta estas cifras debemos realizar nuestra planificación, teniendo más libertad de acción cuanto más dinero ganamos, pero en muy pocas ocasiones tendremos el dinero suficiente para "retirarnos" del trabajo, ni siquiera con un décimo del Gordo del Sorteo de Navidad 2016.
¿Qué necesitamos para retirarnos?
Lo más sensato es que busquemos no gastar el capital o buena parte del mismo y que este sirva de soporte o "colchón" para cualquier imprevisto. Es decir que invirtamos ese dinero y hagamos uso de los rendimientos que generan. Es decir, que este dinero que conseguimos sea el que nos permita vivir sin trabajar y con la Lotería de Navidad 2016, es muy complicado. Por un lado porque la cuantía que se consigue con un décimo es pequeña y por otro que la rentabilidad actual de las inversiones es limitada. En un ejemplo lo podemos ver más claro.
Si de los 320.500 euros del Gordo de Navidad 2015 tras pagar impuestos y tras gastárnoslo en algún capricho o "tapar" algún agujero nos quedan 250.000 euros y los invertimos, el resultado solamente nos ayudará a complementar nuestros ingresos de trabajo. Si repartimos este dinero un 70% en inversión segura (175.000 euros), como un depósito, con una rentabilidad del 1% y el 30% restante (75.000 euros) en otro más arriesgado que nos de de media –habrá años buenos y años malos- con una rentabilidad del 6%, el resultado global será percibir tan "sólo" 6.250 euros, una media del 2,25%. Pero esta cantidad está sujeta a impuestos, en concreto desde el 2016, un 19% para los 6.000 primeros euros y un 21% para el resto, tan sólo nos quedarían 5.057,50 euros anuales, tan sólo 421 euros al mes.
Si queremos conseguir una cantidad aceptable, tendríamos que multiplicar por 4 o 5 este capital y así conseguir unos 20.000 – 25.000 euros. Es decir, que deberíamos jugar mucho más que un décimo para que en el difícil caso de que nos toque el primer premio conseguir esta cantidad que nos retire. Y siempre teniendo en cuenta que más gastemos del premio, menos rendimiento conseguiremos año a año.