La Lotería de Navidad es un evento que lleva más de 200 años entre nosotros y cada 22 de diciembre mantiene la expectación entre los españoles para descubrir si resultan agraciados con alguno de los premios en juego. Pero, además, los que disponen de algún décimo con el que optar al 'Gordo' también deben conocer algunos términos relacionados con el evento.
No en vano, existe una lista de palabras cuyo significado quizá desconozcas y que tienen mucho que ver con el Sorteo Extraordinario de Navidad. Algunas de ellas son bien conocidas por todos, como es el caso de los décimos, las series o las participaciones.
Un décimo es lo mismo que un boleto y supone la décima parte de un billete, el cual se compone de diez décimos que tienen el mismo número y pertenecen a la misma serie. Estas últimas son un conjunto de billetes de un mismo número y cada una de ellas consta de 100.000 billetes.
Por otro lado, una participación consiste en la parte en la que se divide un décimo a través de un recibo en el que se establece el número por el que se apuesta y la cantidad de dinero que se recibiría si el número saliese premiado.
Estos son algunos de los términos más populares, pero no son los únicos existentes y hay varios que pueden despertar extrañeza al oírlos. Es el caso por ejemplo de los alambres, los cuales son los hilos que forman parte de las tablas en las que se colocan las bolas de números y premios.
Igualmente, el día del sorteo también están los claveros, que son las personas que disponen de la llave para abrir la puerta del estrado.
Asimismo, otro elemento a tener en cuenta es la copa. Se trata del recipiente en el que caen las bolas que caen de los bombos, las cuales se deslizan por el instrumento denominado trompeta antes de ser recogidas por los niños y niñas de San Ildefonso.
Antes de que las bolas entren en los bombos se colocan en las liras de forma ordenada, lo que permite su comprobación antes del sorteo. Hay un total de 200 liras. Después las bolas se pasan a la tolva, un recipiente transparente desde el que irán a los bombos. En este proceso es indispensable el paraguas, que es el dispositivo que sirve para colgar las liras al volcarlas a la tolva.